Consulte

Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho

  • Inicio
  • Destacados
    • Que hereden también los nietos
    • Pagos a cuenta: novedades
    • Cambios en los tipos de retención
    • Págame el recibo de los autónomos
  • Blog Social
  • Blog Jurídico
91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss

Author Archive for: adminL3Dcontenidos

You are here: Home » Blog Fiscal y Tributario » adminL3Dcontenidos
12 junio, 2013
12 Jun 2013

Hacienda pretende agilizar las inspecciones y eliminar rigideces

MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) – El director del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria, Luis Jones, ha asegurado que hay margen para agilizar las inspecciones de los contribuyentes y eliminar ciertas rigideces en estos procesos. Así lo ha señalado Jones durante su intervención en el marco de la IV jornada de inspección tributaria de grandes empresas organizada por Deloitte, donde también ha resaltado la importancia de ganar en seguridad jurídica y adecuar la intensidad del control tributario al perfil de riesgo del sujeto investigado. Jones ha valorado positivamente las iniciativas en marcha para poner el cerco a la planificación fiscal agresiva tanto a nivel nacional como internacional. En concreto, se ha referido la limitación de la deducción de gastos financieros que puso en marcha el Gobierno y a la creación de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI), que proporciona cierta ventaja a España respecto a otros países. De la misma forma, ha recordado que el último plan de control tributario aprobado incluye algunas medidas orientadas a este fin, como el control del uso indebido de la deducción de gastos financieros, los precios de transferencia y el comercio online, entre otras cosas. En cualquier caso, ha celebrado el “nuevo escenario” abierto en el mundo en cuanto al intercambio de información fiscal gracias a ciertas iniciativas internacionales como el foro global de transparencia e intercambio de información o el convenio multilateral de asistencia mutua de la OCDE. Asimismo, ha asegurado que Europa se está moviendo “rápido” en este terreno con cambios en la directiva del ahorro o la renegociación de acuerdos con centros financieros. Además, trabaja para promover el acceso a bases de datos nacionales e inspecciones conjuntas. En este mismo sentido se ha manifestado el jefe de la ONFI, Néstor Carmona, que ha asegurado que se ha producido un “cambio de sensibilidad” en la lucha contra la evasión fiscal o la planificación fiscal agresiva. De hecho, ha considerado que la UE está promoviendo normas “duras” para evitar este tipo de prácticas. COMPETENCIAS DE LA ONFI Carmona ha repasado los objetivos y las competencias de la ONFI, que está operativa desde el 1 de abril. La nueva oficina se encarga de impulsar y diseñar planes de inspección que pretenden ser “algo más intensos” de lo que han sido hasta ahora y coordinar actuaciones de fiscalidad internacional. Además, apoya y da asistencia a equipos y unidades de inspección ofreciendo la posibilidad de que algunos funcionarios de la ONFI se sumen eventualmente a actuaciones de relevancia en esta materia, realiza inspecciones directas en determinados casos y cuenta con una unidad pericial que tendrá que elaborar estudios económico-financieros. Inicialmente la ONFI iba a contar con 50 empleados, aunque finalmente dispondrá de unos 30 efectivos en la organización central, aunque también contará con empleados en las regiones que espera que un día se conviertan en unidades especializadas de la oficina.
1 Comment/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
11 junio, 2013
11 Jun 2013

Almunia aboga por “acelerar la definición del índice de sostenibilidad” de las pensiones

El vicepresidente de la Comisión Europea añade que la imposibilidad de llegar a un consenso “no debe paralizar la acción” MÁLAGA, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la Competencia, Joaquín Almunia, ha destacado este lunes la necesidad de “acelerar la definición del índice de sostenibilidad” para llevar a cabo la reforma del sistema público de pensiones ante el envejecimiento de la población. En este punto, Almunia, que ha participado en Málaga en un foro organizado por el diario ‘SUR’ y Unicaja ha incidido en “acelerar la definición de ese índice de sostenibilidad, que ya estaba en la reforma del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”. A su juicio, “es absolutamente cierto que, ante la pérdida de empleo que ha tenido la economía española y ante el envejecimiento que ya está golpeando fuerte a la sostenibilidad del sistema de pensiones de otros países y que va a llegar a afectar y presionar al nuestro, tenemos que hacer más en materia de sostenibilidad y por eso las recomendaciones de la Unión Europea”. FACTOR DE SOSTENIBILIDAD En este sentido, Almunia ha explicado que “el factor de sostenibilidad se puede interpretar de muchas formas y una de ellas es establecer una relación, que no tiene por qué ser la única”. En definitiva, ha matizado, “añadir a las relaciones que se establecen en la fórmula para calcular la cuantía de la pensión de cualquier persona otro elemento que es la esperanza de vida en el momento en el que se jubila una persona”. “La jubilación a los 65 años se decidió en España en la segunda década del siglo pasado, va a hacer ya, dentro de poco, 100 años, y desde entonces –ha expuesto– la esperanza de vida de una persona a los 65 años es de 16 o 18 años más, cuando a principios del siglo pasado podría ser seis o siete años más”. El vicepresidente de la Comisión Europea ha hecho hincapié en que “la proporción ha cambiado”, por lo que “hay que introducir esos elementos porque, y esto es un elemento muy positivo, la esperanza de vida va a seguir aumentando y nuestros hijos van a vivir más que nosotros cuando cumplan 65 años”. EMPEORAMIENTO DE LOS PARÁMETROS Almunia se ha referido a la reforma de las pensiones llevada a cabo en 2007 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero: “desde esa reforma hasta la actualidad todos los parámetros e hipótesis que se tuvieron en cuenta en vez de mejorar han empeorado, por tanto, hay que mirarlo otra vez”. Ha concluido asegurando que si la reforma de las pensiones se puede llevar a cabo con consenso, “mejor que mejor, ya que soy un máximo convencido de que estas cosas hay que intentar consensuarlas tanto con las fuerzas políticas como con los interlocutores sociales y económicos”. No obstante, ha apuntado que “la inexistencia o la imposibilidad del consenso, una vez intentado, no debe paralizar la acción”.
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
10 junio, 2013
10 Jun 2013

Montoro anuncia la creación de un grupo de expertos para asesorar en la reforma de impuestos

LA SEU D’URGELL (LLEIDA), 7 Jun. (EUROPA PRESS) – El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado este viernes la creación de un grupo expertos independientes para asesorar al Gobierno en la reforma de todos los impuestos a principios de 2014. “Anuncio la formación de un comité de expertos para que asesore de manera independiente al Gobierno en materia de reforma de todos nuestros impuestos, de todo el conjunto del sistema tributario“, ha afirmado el ministro en la clausura de la Trobada Empresarial al Pirineu. Para Montoro, las medidas que haya que adoptar en el futuro de esos impuestos no son las subidas que se han adoptado en 2012: “cuando hubiere necesidad de subidas de algún tipo de imposición medioambiental, que es la línea que todos en Europa tenemos que ir practicando, se hará bajando otros impuestos que hoy cargan sobre el empleo”, ha afirmado. “Este es el futuro de nuestro sistema tributario. El proyecto del Gobierno es llevarlo adelante en la primera parte del año próximo 2014”, ha concretado el ministro. Según ha avanzado, su objetivo es inscribir ese planteamiento de reforma tributaria en lo que sería “un cambio en la financiación autonómica”.
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
7 junio, 2013
07 Jun 2013

Soria admite que “se tocará” el IVA de algunos productos

MADRID, 6 Jun. (EUROPA PRESS) – El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha admitido este jueves que el Gobierno español “tocará” el IVA de algunos productos, aunque mantendrá en el 10% el tipo del turismo y la hostelería por su importancia para la economía española. “Alguno se tocará”, han sido las palabras del ministro al ser preguntado por las recomendaciones de Bruselas y las declaraciones que realizó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras reunirse en Bruselas con la Comisión Europea. Soria, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha evitado hablar de subidas del IVA y ha señalado que lo que la Comisión ha recomendado a España es que “algunos de los productos que hoy tributan al tipo superreducido del IVA (4%) pasen al reducido, del 10%“. El ministro, que ha reiterado que el Gobierno está estudiando una reforma fiscal “en profundidad”, ha precisado que esto no podría considerarse una subida de este impuesto. “No, una subida del IVA sería que lo que está en un tipo del 10% pase a un tipo del 15%, pero de lo que se está hablando es de que algunos productos que tributan en el tipo superreducido y que en otros países no tributan a ese tipo, pasen a tributar al mismo tipo que lo están haciendo en otros países”, ha indicado. Por otro lado, preguntado por el precio de la luz, Soria ha afirmado que teniendo en cuenta que está siendo un buen año en cuanto a lluvias y vientos “es muy probable que este año tenga una evolución mucho mejor en términos de precios que el pasado año”. No obstante, el ministro ha hecho hincapié en que “no depende del Gobierno”, sino del resultado de la subasta eléctrica, el que los precios de la luz se muevan “hacia arriba o hacia abajo”.
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
6 junio, 2013
06 Jun 2013

Los asesores fiscales ven contradictoria una reforma integral de sistema fiscal en tiempos de crisis

Creen que no hay margen para subir el IRPF y pocas posibilidades en el IVA, y apuestan por explorar nuevos impuestos y analizar los obsoletos MADRID, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de los Colegios de Economistas de España, considera que hablar de una reforma integral del sistema fiscal en estos momentos resulta un poco “contradictorio” teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el país. Así lo ha señalado el presidente del REAF, Jesús Sanmartín, durante la presentación del documento ‘Declaración de Sociedades 2012 y Novedades 2013’, donde ha explicado que una reforma integral del sistema resultaría demasiado amplia en estos momentos y “secundaria”. En esta misma línea se ha manifestado el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas, Valentí Pich, para quien la primera gran reforma que tiene que hacer el Gobierno es introducir transparencia y seguridad jurídica en un sistema con exceso de normativa. “No se pueden entender los impuestos”, ha subrayado, tras asegurar que en los últimos cuatro años se han producido unos 70 cambios normativos en el Impuesto de Sociedades, lo que demuestra que lo primero que hay que hacer es clarificar el panorama legal. A pesar de ser contrarios a la reforma integral que ha anunciado el Gobierno para el año que viene, creen que para hacer este cambio el Ejecutivo deberá tener en cuenta que los tipos de IRPF han tocado techo y que en el IVA existe poco margen de subida. Aunque una nueva subida de este impuesto perjudica al consumo, Pich ha asegurado que el cambio dependerá de la evolución de la economía y de la recaudación fiscal, ya que es una de las recomendaciones de Bruselas, que cree que España debería pasar algunos productos que actualmente se gravan con el tipo reducido al tipo general. En cambio, el REAF sí ve más capacidad para elevar los impuestos especiales y para revisar impuestos obsoletos como el de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), así como para replantearse la situación de Sucesiones y Donaciones o del Impuesto sobre el Patrimonio. POCA IMAGINACIÓN TRIBUTARIA Asimismo, creen que habrá que repensar el cóctel de impuestos del Estado, comunidades autónomas y entidades locales y explorar figuras como impuestos medioambientales, sobre depósitos o sobre transacciones financieras. En este sentido, Sanmartín ha lamentado que haya poca “imaginación tributaria” y que siempre se trabaje sobre lo mismo sin pensar en impuestos nuevos. En el Impuesto de Sociedades, cuya reforma viene motivada por la caída de recaudación durante la crisis (52%), apuestan por una reforma que tienda a ensanchar las bases del tributo, a bajar el tipo general, a mantener la determinación de la base imponible a partir del resultado contable y a aproximar ambos conceptos. CAMBIOS RESPECTO AL FRAUDE Además, se deberían revisar los regímenes especiales y los tipos, simplificar las amortizaciones, revisar la limitación de gastos financieros deducibles e incluir medidas destinadas a que disminuya el fraude en el ámbito internacional. Sin embargo, en este sentido, Pich ha celebrado el cambio que se está produciendo respecto al fraude fiscal en Europa, ya que nunca se había hablado tanto y en tantas reuniones de intercambios de información fiscal entre países. De la misma forma, se ha mostrado satisfecho ante el cambio de percepción de los ciudadanos, que cada vez son “más exigentes” con las grandes compañías. “Cambian las reglas del juego”, ha dicho.
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
Page 243 of 269«‹241242243244245›»

Publicidad

Entradas recientes

  • Arabia Saudí y Panamá, en la lista de Bruselas de países con riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
  • Hojas (UGT) pide a Sánchez aprobar el decreto de derogación de la reforma laboral que ya “está redactado”
  • El Supremo rechaza anular el Pleno que rectificó el giro jurisprudencial sobre el impuesto de las hipotecas
  • Más de la mitad de los españoles cree que paga muchos impuestos, frente al 5% que opina lo contrario
  • Más de la mitad de los españoles cree que paga muchos impuestos, frente al 5% que opina lo contrario

Comentarios recientes

  • Arthur Silva en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app
  • Ana Andrade en Hacienda descarta eliminar la deducción de los planes de pensiones en el IRPF
  • Nog en Gestha se concentra hoy para denunciar la politización de la AEAT
  • Asesor Fiscal en El IEE pide bajar Sociedades, cotizaciones y Patrimonio, y subir peajes, impuestos especiales e IVA
  • APP AEAT en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app

Archivos

Categorías

  • Noticias Fiscales

© Copyright - Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Aviso legal
  • Política de privacidad