Consulte

Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho

  • Inicio
  • Destacados
    • Que hereden también los nietos
    • Pagos a cuenta: novedades
    • Cambios en los tipos de retención
    • Págame el recibo de los autónomos
  • Blog Social
  • Blog Jurídico
91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss

Archive for category: Noticias Fiscales

You are here: Home » Blog Fiscal y Tributario » Noticias Fiscales
7 febrero, 2019
07 Feb 2019

El exdirector de la AEAT aconseja a los padres devolver voluntariamente lo desgravado por cuotas a concertados

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –

El exdirector de la Agencia Tributaria Ignacio Ruiz Jarabo ha recomendado este miércoles a los padres que se hayan desgravado las cuotas que pagan a los colegios concertados por la escolarización de sus hijos que voluntariamente regularicen su situación y devuelvan lo desgravado para evitar posibles sanciones de Hacienda.

Ruiz Jarabo, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, indicó que aquellas familias que aún no hayan recibido notificación de la Agencia Tributaria, deberían voluntariamente presentar declaraciones complementarias con la corrección del error en el que han incurrido para evitar la sanción de la Agencia Tributaria, que puede llegar hasta el 50% del importe desgravado incorrectamente, dado que estas cuotas no son donativos.

En el caso de unos padres que paguen 900 euros anuales al colegio concertado de su hijo (a razón de 90 euros al mes por diez meses de escolarización), la deducción que se pueden aplicar en el IRPF ascendería a 375 euros al año. Si Hacienda exige su devolución, lo hará por los últimos cuatro años no prescritos, lo que hace un total de 1.500 euros a devolver.

Además, según el expresidente de la Agencia Tributaria, la sanción podría llegar al 50% de la cantidad a devolver, en este caso son unos 750 euros, más otros 100 euros de intereses de demora, por lo que la cifra total que tendrían que devolver estos padres ascendería a unos 2.350 euros.

Por ello, Ruiz Jarabo recomienda a todos los padres que se encuentren en esta situación que, de manera voluntaria y antes de que Hacienda les envíe una notificación, presenten declaraciones complementarias del IRPF para regularizar su situación y ahorrarse la sanción y los intereses de demora.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó ayer martes que aquellas familias que se hayan desgravado en el IRPF las cuotas satisfechas a los colegios concertados deberán devolverlo mediante una declaración complementaria porque no se trata de donativos con derecho a deducción, y añadió que esta ha sido siempre la interpretación de la Agencia Tributaria, por lo que no hay un “cambio de criterio” al respecto.

Montero apuntó que algunas familias se han desgravado estas cuotas al considerarlas como una donación, cuando en realidad se trata de “un dinero que se entrega a cambio de una prestación” y, por tanto, “no puede seguir estos parámetros”.

La ministra apuntó que la “mayoría de las familias” han consignado estas cuotas “adecuadamente” y no ha habido “ningún problema”, y añadió que en el caso de los padres que han declarado las cantidades como donación, le corresponderá a la Agencia Tributaria decidir si ha habido una “clara interpretación de la norma” y si no es así, se le pedirá a la familia que haga una declaración complementaria para devolver lo desgravado.

Fuentes de la Agencia Tributaria precisaron a Europa Press que no se va a iniciar una campaña específica que obligue a los padres que se han aplicado esta deducción a devolver lo gravado, pero sí admitieron que se vienen realizando “controles puntuales desde hace tiempo en distintos puntos del territorio”. Lo que sí se puede desgravar, añaden desde Hacienda, son los donativos que se hacen a fundaciones de los colegios concertados.

Asimismo, aclaró que esta problemática no afecta “en nada” a las deducciones fiscales vigentes en el IRPF que existen en el ámbito de la enseñanza en algunas comunidades autónomas.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
6 febrero, 2019
06 Feb 2019

Hacienda afirma que lo desgravado por cuotas a concertados se debe devolver porque no son donativos

Asegura que no se va a iniciar una campaña específica para detectar estas irregularidades y añade que no ha cambiado de criterio

MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) –

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este martes que aquellas familias que se hayan desgravado en el IRPF las cuotas satisfechas a los colegios concertados donde estudian sus hijos deberán devolverlo mediante una declaración complementaria porque no se trata de donativos con derecho a deducción, y añadió que esta ha sido siempre la interpretación de la Agencia Tributaria, por lo que no hay un “cambio de criterio” al respecto.

Montero, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, indicó que algunas familias se han desgravado estas cuotas al considerarlas como una donación, cuando en realidad se trata de “un dinero que se entrega a cambio de una prestación” y, por tanto, “no puede seguir estos parámetros”.

La ministra apuntó que la “mayoría de las familias” han consignado estas cuotas “adecuadamente” y no ha habido “ningún problema”, y añadió que en el caso de los padres que han declarado las cantidades como donación, le corresponderá a la Agencia Tributaria decidir si ha habido una “clara interpretación de la norma” y si no es así, se le pedirá a la familia que haga una declaración complementaria para devolver lo desgravado.

Fuentes de la Agencia Tributaria precisaron a Europa Press que no se va a iniciar una campaña específica que obligue a los padres que se han aplicado esta deducción a devolver lo gravado, pero sí admitieron que se vienen realizando “controles puntuales desde hace tiempo en distintos puntos del territorio”. Lo que sí se puede desgravar, añaden desde Hacienda, son los donativos que se hacen a fundaciones de los colegios concertados.

La regularización, explica la Agencia Tributaria, se produce cuando se detecta una contraprestación por ese pago, es decir, cuando el supuesto donativo financia una actividad ordinaria del colegio que repercute en el alumno. “En este caso no es un donativo y se elimina la deducción en el IRPF”, subraya.

Posteriormente, en un comunicado, el Ministerio de Hacienda ha afirmado que, por lo tanto, “no se ha producido ningún cambio legal ni de criterio”, ya que la actuación de la Agencia Tributaria en este ámbito “sigue siendo la misma que en los últimos años” y, “como no puede ser de otra manera”, se exigirá la regularización cuando se detecte que un contribuyente se ha deducido como donación lo que en realidad es el pago por un servicio.

Asimismo, aclara que esta problemática no afecta “en nada” a las deducciones fiscales vigentes en el IRPF que existen en el ámbito de la enseñanza en algunas comunidades autónomas.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
5 febrero, 2019
05 Feb 2019

La AEAT trabaja para permitir el pago de impuestos con tarjeta en su oficina virtual este mismo año

MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Agencia Tributaria (AEAT) trabaja para habilitar el pago con tarjeta de crédito o débito en su oficina virtual, sin descartar que este mismo año pueda ponerse en marcha este nuevo sistema de pago a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales.

Así lo ha comentado su director, Jesús Gascón, al finalizar su intervención ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, a la que ha acudido este martes para explicar los números de su departamento en las cuentas de 2019.

En declaraciones a los medios, Gascón ha señalado que esperan poner en marcha este sistema “cuanto antes”, aunque aún no tienen un plazo fijado. Así, ha declinado ‘mojarse’ acerca de si será posible pagar con tarjeta en la próxima declaración del IRPF, cuya campaña empieza en abril. “Vamos a ver si llegamos”, ha dicho.

En todo caso, ha cuestionado la importancia que tendrá esta medida en este impuesto “teniendo el porcentaje de declaraciones que son a devolver y la participación de los colaboradores sociales”. “Creo que es el que menos impacto tiene, tiene más para las empresas que para el contribuyente de renta, pero la estrategia es global. Abarca a todos”, ha esgrimido.

MÁS MARGEN A LA HORA DE DECLARAR

En todo caso, ha destacado el impacto que tendrá en términos de margen, ya que la domiciliación acorta el tiempo para realizar la declaración e iniciar el pago, teniendo en cuenta los cinco días que necesita la entidad financiera para realizar este proceso.

“Sin embargo, si lo haces con tarjeta, puedes hacer el pago el último día en el último minuto. Y te lo cagarán cuando te lo tengan que cargar, dependiendo del tipo de tarjeta”, ha señalado.

Antes, durante su intervención ante los diputados de la Comisión de Presupuestos, Gascón ha señalado que la Agencia busca “afrontar trabajos técnicos, fundamentalmente de naturaleza informática” para poder mantener los recursos de la agencia “al día de los avances tecnológicos” y “analizar nuevas formas de pago, como el pago a través de tarje de débito crédito”.

“Es un medio de pago muy común por los consumidores y que no estamos ofreciendo a los contribuyentes, y creemos que es una opción que debemos abrir”, ha señalado.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
4 febrero, 2019
04 Feb 2019

La AIReF cifra en 3.000 millones la ‘brecha’ en la previsión de ingresos y avisa de que aumentará la deuda

Envía sendas cartas a las ministras de Hacienda y de Trabajo con su evaluación sobre el proyecto de Presupuestos

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, cifra en 3.000 millones de euros la ‘brecha’ en la previsión de ingresos del Gobierno recogida en los Presupuestos, en parte por el retraso en la entrada en vigor de los nuevos impuestos. Además, ve “realmente improbable” cumplir con el objetivo de déficit del 1,3% del PIB, por lo que advierte de que la deuda pública “seguirá subiendo” en términos absolutos.

Así lo ha señalado Escrivá en declaraciones en la Cadena Cope, recogidas por Europa Press, en las que ha explicado que el organismo ha realizado dos evaluaciones sobre las previsiones de las nuevas cuentas públicas, la primera en octubre, cuando estimó que los ingresos quedarían 1.500 millones por debajo de los 7.000 previstos por el Gobierno, y ahora tras la presentación del proyecto de ley, añadiendo otros 1.500 millones de desviación.

De esta forma, estima que “hay una brecha de 3.000 millones respecto a la previsión original del Gobierno”, en parte porque los nuevos impuestos previstos por el Ejecutivo no han entrado en vigor el 1 de enero y dado que tienen que pasar el trámite parlamentario, algunos verán la luz “bastante tarde”, lo que explica la merma de otros 1.500 millones en ingresos.

La Autoridad Fiscal considera “realmente improbable” que se vaya a cumplir con el objetivo de déficit del 1,3% del PIB este año, con una probabilidad del 20%, motivo por el que Escrivá ha advertido de que la deuda pública “seguirá creciendo”.

Tras varios años estabilizada y con ligeras bajadas en términos de PIB, considera que la deuda pública seguirá incrementándose en términos absolutos porque España “tendrá que financiarse con deuda debido al déficit”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que el nivel de deuda pública es “muy elevado”, por lo que hace a España “muy vulnerable”, si bien ha dicho no estar seguro de que la desaceleración económica esté muy próxima en el tiempo. En todo caso, ha insistido en la importancia de aprovechar el crecimiento actual para “converger hacia el equilibrio presupuestario”, ya que desde hace tres años no se ha mejorado la posición estructural fiscal y se ha producido “cierto agotamiento”.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO, EN UNO O DOS MESES

El presidente de la Autoridad Fiscal ha indicado que envió hace “tres o cuatro días” las cartas correspondientes con la evaluación del proyecto de ley de los PGE a la ministra de Hacienda y a la de Trabajo, por lo que la respuesta del Gobierno llegará en uno o dos meses.

La respuesta podría contener el compromiso del Gobierno de hacer una ejecución presupuestaria rigurosa y de agilizar al máximo los procedimientos para que las nuevas figuras impositivas se pongan en marcha, ha opinado Escrivá, quien no descarta que se pudiesen llegar a realizar acuerdos de no disponibilidad, tal y como ha sucedido anteriormente con otras administraciones.

A su juicio, en España hay un “déficit de credibilidad” respecto al marco fiscal, que está “arraigado en todas las administraciones” y lleva “mucho tiempo”, al fijarse reglas fiscales “imposibles” y objetivos “inalcanzables”.

“Tendemos a dar la impresión de que somos muy rigurosos, pero a la hora de la verdad no cumplimos y no pasa nada. Eso es lo más dañino porque erosiona toda credibilidad del marco fiscal”, ha apostillado.

PENSIONES

Respecto a las pensiones, ha señalado que dado que no se va a aplicar más el índice de revalorización de las pensiones (IRP), la AIReF estima que emergerá un déficit de la Seguridad Social de en torno al 1,5% del PIB de ahora a la próxima década.

Una vez que la generación ‘baby boom’ se jubile, habrá un “problema adicional” de gasto en pensiones, ya que aumentará entre 2 y 4 veces entre mediados de la próxima década y finales de 2040, por lo que ve como “lo más razonable” que la Seguridad Social se libere de gastos no contributivos, que han “sobrecargado” al sistema.

En esta línea, propone que el Estado asuma este gasto no contributivo y se reduzca también la parte de contribuciones sociales que se dedican a políticas activas de empleo, así como otro tipo de políticas articuladas a través del SEPE.

Según Escrivá, que pide profundizar en las medidas paramétricas de la reforma de 2011, a partir de mediados de esta década se podría resolver “gran parte” del problema si la edad efectiva de jubilación se aproximase a la edad legal de 67 años desde los menos de 63 años en los que está instalada actualmente. También se corregiría “sensiblemente” el problema si la base de cálculo de las pensiones se realizase sobre toda la vida laboral y no sobre los últimos 15 o 20 años como en la actualidad.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
1 febrero, 2019
01 Feb 2019

Hacienda inicia 100 inspecciones a cuentas extranjeras y aflora 120.000 declarantes de alquiler desde 2015

MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) –

La Agencia Tributaria ha iniciado ya más de 100 actuaciones inspectoras sobre cuentas en el extranjero, antes de lanzar avisos sobre estas cuentas en la Campaña de la Renta de 2018 que se inicia el próximo 2 de abril, y ha registrado más de 120.000 nuevos declarantes de capital inmobiliario tras los avisos a los contribuyentes sobre los alquileres inmobiliarios iniciados en 2015.

Así lo ha señalado el director general de la AEAT, Jesús Gascón, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar sobre el proyecto de ley de las nuevas cuentas públicas, en las que ha avanzado que la recaudación por lucha contra el fraude superó el año pasado los 15.000 millones de euros, por encima de años anteriores.

Gascón ha señalado que las campañas de avisos a contribuyentes sobre arrendamientos de cara a las Campañas de la Renta ha supuesto un incremento de 120.000 declarantes de rendimientos de capital inmobiliario.

En este sentido, ha indicado que este afloramiento de declarantes podría haber tenido un “gran impacto recaudatorio” si se hubiesen producido liquidaciones por la vía inspectora o de gestión tributaria en vez de “transparentarlo” como se ha preferido, para contribuir al cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes.

Según ha explicado, cuando el organismo obtiene información sobre casos de incumplimientos “flagrantes”, hay que iniciar actuación inspectora o tributaria de control, pero en “muchos casos” se puede establecer el sistema de avisos de alerta en la Campaña de la Renta para que los contribuyentes sean “consecuentes” y “declaren mejor”.

Además, Gascón ha indicado que la AEAT lleva ya más de 100 actuaciones inspectoras iniciadas sobre cuentas en el extranjero ante incumplimientos “graves” de contribuyentes.

El director general de la AEAT, que ya avanzó la semana pasada que en la Campaña de la Renta de 2018 se lanzarán avisos a los contribuyentes sobre los que se tenga conocimiento de que tienen cuentas en el extranjero, ha señalado que “probablemente” se iniciarán actuaciones de comprobación tributaria y de inspección de “menor intensidad”.

De cara a los avisos sobre las cuentas en el exterior, ha explicado que se sigue “depurando” la información de los bancos que le proporcionan a la AEAT los distintos países.

En España son los bancos los que dan información a la AEAT, mientras que a nivel internacional ahora es la entidad financiera la que remite la información a su país y se produce un intercambio entre más de 100 países.

El volumen de información ronda los 1,5 millones de registros de cuentas en el exterior gracias a los intercambios automáticos de información que se vienen produciendo en los últimos años por parte de la comunidad internacional, tras la introducción de la normativa Common Reporting Standard (CRS) en 2016.

Por el momento, ha señalado, la AEAT no está “en condiciones” de que la información sobre las cuentas en el exterior aparezca directamente en el borrador de la declaración, sino que se emitirán mensajes de avisos esta campaña y se irá “poco a poco” para no confundir a los contribuyentes.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
Page 2 of 269‹1234›»

Publicidad

Entradas recientes

  • Arabia Saudí y Panamá, en la lista de Bruselas de países con riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo
  • Hojas (UGT) pide a Sánchez aprobar el decreto de derogación de la reforma laboral que ya “está redactado”
  • El Supremo rechaza anular el Pleno que rectificó el giro jurisprudencial sobre el impuesto de las hipotecas
  • Más de la mitad de los españoles cree que paga muchos impuestos, frente al 5% que opina lo contrario
  • Más de la mitad de los españoles cree que paga muchos impuestos, frente al 5% que opina lo contrario

Comentarios recientes

  • Arthur Silva en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app
  • Ana Andrade en Hacienda descarta eliminar la deducción de los planes de pensiones en el IRPF
  • Nog en Gestha se concentra hoy para denunciar la politización de la AEAT
  • Asesor Fiscal en El IEE pide bajar Sociedades, cotizaciones y Patrimonio, y subir peajes, impuestos especiales e IVA
  • APP AEAT en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app

Archivos

Categorías

  • Noticias Fiscales

© Copyright - Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Aviso legal
  • Política de privacidad