Consulte

Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho

  • Inicio
  • Destacados
    • Que hereden también los nietos
    • Pagos a cuenta: novedades
    • Cambios en los tipos de retención
    • Págame el recibo de los autónomos
  • Blog Social
  • Blog Jurídico
91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Rss

Tag Archive for: eurozona

You are here: Home » Blog Fiscal y Tributario » eurozona
29 noviembre, 2018
29 Nov 2018

España, entre los países de la eurozona que menos recaudan por IVA

LUXEMBURGO, 28 Nov. (EUROPA PRESS) –

Los ingresos de España por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se mantuvieron estables el año pasado en el 6,5% del PIB, porcentaje que mantiene al país entre los miembros de la zona euro que menos recaudación en relación al tamaño de la economía alcanzan mediante este impuesto, solo por delante de Irlanda (4,5%), Italia y Luxemburgo (6,3% en ambos casos).

De este modo, España se situó cuatro décimas por debajo de la media del peso de la recaudación por IVA en la zona euro (6,9%) y de la Unión Europea (7,1%), que registraron respectivamente sus mayores ratios de ingresos por IVA en relación al PIB de toda la serie histórica.

Según los datos de la agencia estadística europea, Eurostat, la recaudación por IVA de España se situó en un mínimo del 3,9% del PIB en 2009, desde el que ha subido gradualmente hasta el 6,5%, donde se ha mantenido estable desde 2015.

Entre los Veintiocho, el mayor volumen de ingresos tributarios por este concepto en relación al PIB correspondió a Croacia (13,2%), Dinamarca y Hungría (ambos 9,5%).

En sus últimos informes anuales sobre la economía española, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) coincidieron en recomendar a las autoridades españolas una reforma del IVA que permita aumentar la recaudación a través de este impuesto mediante la reducción de productos que se benefician de tipos reducidos del tributo y reducir la carga fiscal soportada por las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
28 noviembre, 2018
28 Nov 2018

La presión fiscal en España (34,5%), por debajo de la media de la eurozona (41,4%) y la UE (40,2%)

LUXEMBURGO, 28 Nov. (EUROPA PRESS) –

La presión fiscal en España, el conjunto de los impuestos y contribuciones sociales en relación con el PIB, se situó en 2017 en el 34,5%, cuatro décimas más que un año antes, pero sensiblemente por debajo de la media del 41,4% de la zona euro y del 40,2% de la UE, según reflejan los datos publicados por Eurostat.

De este modo, España aparece como el octavo país de la eurozona y el décimo de toda la UE con menor presión fiscal. Entre los Veintiocho, el menor peso de la recaudación en relación al PIB en 2017 correspondió a Irlanda (23,5%), Rumanía (25,8%), Bulgaria (29,5%) y Lituania (29,8%), mientras los países de la UE con mayor presión fiscal fueron Francia (48,4%), por delante de Bélgica (47,3%) y Dinamarca (46,5%).

En cuanto a la estructura de los ingresos fiscales en España, en el año 2017 el mayor peso correspondió a las contribuciones sociales, con el 12,3% del PIB, por debajo de la media del 15,2% de la zona euro y del 13,3% de la UE.

Por otro lado, los impuestos a la producción y las importaciones representaron en el caso de España el 11,8% del PIB, por debajo de la media de la eurozona del 13,2% y del 13,6% para la UE. Dentro de este apartado, los ingresos por IVA en España representaron el 6,5%, frente al 6,9% de la eurozona y el 7,1% de los Veintiocho.

Por su parte, los ingresos por impuestos sobre los ingresos y la riqueza en España alcanzaron el 10,2% del PIB en 2017, frente al 12,8% de la zona euro y el 13,1% de la UE, de los cuales correspondieron un 7,5% a la renta personal y el patrimonio y un 2,3% de gravar los beneficios de empresas.

Para recibir cualquier novedad fiscal indíquenos su dirección de correo electrónico:
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink
13 febrero, 2017
13 Feb 2017

Bruselas revisa levemente al alza el crecimiento de la eurozona y de la UE

Moscovici pide mantener un “espíritu de cooperación” con Estados Unidos

BRUSELAS, 13 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Comisión Europea ha presentado este lunes sus previsiones económicas para la zona euro y la Unión Europea, en las que ha revisado levemente el crecimiento esperado en ambos casos y en las que espera que durante los próximos dos años todas las economías del bloque comunitario registren incrementos del PIB.

En concreto, Bruselas calcula que el crecimiento económico de la eurozona será del 1,6% este año y del 1,8%, una décima superior en ambos casos a su previsión anterior, mientras que el PIB de la Unión Europea se incrementará un 1,8% tanto este año como el próximo, también ligeramente por encima de sus estimaciones previas.

De esta forma, según las previsiones de Bruselas, todas las economías del bloque comunitario registrarán crecimientos este año y el próximo. “Por primera vez en diez años, y quiero subrayarlo, nuestras previsiones económicas anticipan un crecimiento positivo para todos nuestros Estados miembros”, ha señalado el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici.

Rumanía será el país de la UE con un mayor aumento del PIB en 2017 (+4,4%), seguido de Luxemburgo (+4%), Malta (+3,7%) y Lituania (+3,5%). Los socios del club europeo que menos crecerán serán Italia (+0,9%), Finlandia (+1,2%) y Bélgica y Francia (+1,4% ambos).

El comisario socialdemócrata ha concluido por tanto en una comparecencia de prensa que “el crecimiento continúa” en Europa “a pesar de las incertidumbres” y de los “desafíos” que existen, tanto a nivel doméstico como “de origen internacional”.

Con respecto a los factores que han favorecido la “resiliencia” de la economía europea, Moscovici ha citado los bajos precios del petróleo, la depreciación del tipo de cambio del euro, la existencia de una política económica acomodaticia y de una política presupuestaria menos restrictiva, así como de el impacto de las reformas adoptadas en algunos países.

No obstante, el comisario francés ha reconocido que las previsiones del Ejecutivo comunitario “están rodeadas de una alta incertidumbre”. Entre ellas, ha nombrado las consecuencias políticas tras las elecciones en países europeos como Francia, Alemania o Países Bajos o la “fragilidad” del sistema bancario. Sin embargo, ha afirmado que la “principal fuente de incertidumbre” es Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS, PRINCIPAL FUENTE DE INCERTIDUMBRE


El comisario de Asuntos Económicos ha asegurado que la política de estímulo económico anunciada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden ser positivos a corto plazo, pero al mismo tiempo ha advertido de que el proteccionismo que ha avanzado “puede dañar el crecimiento internacional”.

También ha destacado Moscovici que la conjunción de una política expansionista de Washington y el desarrollo de una política monetaria “más restrictiva” elevaría los tipos de interés y el tipo de cambio, afectando a algunas economías emergentes y aumentando el diferencial de crecimiento entre los países de la zona euro.

Sin embargo, el economista francés ha instado a mostrar “prudencia” y “espíritu de cooperación” con la nueva Administración norteamericana y ha garantizado que Estados Unidos sigue siendo un país “socio y aliado”, aunque ha señalado que la UE necesita conocer la postura de Washington en cuestiones como la regulación bancaria o la cooperación presupuestaria y fiscal.

Por otro lado, el informe de la Comisión Europea apunta a un aumento de la inflación durante los próximos dos años tras el incremento de los precios de la energía, aunque no alcanzará el objetivo de acercarse pero no superar el 2% en el medio plazo.

De esta manera, la inflación en la zona euro crecerá desde el 0,2% del pasado año hasta el 1,7% en 2017, para retroceder en 2018 hasta el 1,4%. En la UE, los precios crecerán un 1,8% este año y un 1,7% el próximo.

Finalmente, Bruselas señala que la recuperación económica sigue provocando “fuertes efectos postivos” en el mercado de trabajo. Así, prevé que el crecimiento en el empleo siga siendo “sólido” a pesar de perder dinamismo este año y el siguiente en comparación con 2016. El desempleo en la zona euro disminuirá hasta el 9,6% en 2017 y alcanzará el 9,1% en 2018, mientras que en el conjunto del bloque comunitario se situará en el 8,1% y el 7,8%, respectivamente.
0 Comments/in Noticias Fiscales /by adminL3Dcontenidos/#permalink

Publicidad

Entradas recientes

  • El Gobierno aprobará el viernes el ‘sandbox’ y culminará “en breve” la Autoridad Macroprudencial
  • Hacienda niega que esté tratando de bloquear la lista europea de países que no combaten el blanqueo
  • La contribución tributaria total de las empresas españolas es superior a la media de la OCDE y de la UE
  • La fragmentación política ha venido para quedarse, pero España no es Italia, según los analistas
  • El TUE anula la decisión de Bruselas que obligaba a Bélgica a recuperar 700 millones en ayudas fiscales

Comentarios recientes

  • Arthur Silva en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app
  • Ana Andrade en Hacienda descarta eliminar la deducción de los planes de pensiones en el IRPF
  • Nog en Gestha se concentra hoy para denunciar la politización de la AEAT
  • Asesor Fiscal en El IEE pide bajar Sociedades, cotizaciones y Patrimonio, y subir peajes, impuestos especiales e IVA
  • APP AEAT en Casi 5 millones de contribuyentes podrán presentar su declaración de la Renta en un clic con la nueva app

Archivos

Categorías

  • Noticias Fiscales

© Copyright - Blog Fiscal y Tributario | Lefebvre – El Derecho - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Aviso legal
  • Política de privacidad